El Laberinto es aquella terquedad infinita. El Laberinto significa incertidumbre.
Es
un camino de sobresaltos, de vaivenes que secuestran la verdad. El Laberinto
es necio,no olvida, nada pasa desapercibido. Es un enredo que desenreda.
El Laberinto de la Terquedad, es la manera más necia de llegar a la verdad.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

lunes, 16 de febrero de 2009

Spencer Tunik: la igualdad de los cuerpos


Al desnudarse todos eran por fin seres humanos. Diferentes, pero iguales en el más puro significado de la vida. Animales que nacen, crecen, se reproducen, envejecen y mueren. Seres concientes del momento, mentalmente libres y expectantes del ingenio del artista estadounidense. El frío de las seis de la mañana en plancha del zócalo y en las paredes de algunos edificios coloniales del centro de la ciudad más grande del mundo, era calmado por el roce de los cuerpos, que en ocasiones sentían el calor expirado por las mujeres y los hombres que sólo significaban sexos.
La conjunción de las mujeres y hombres desnudos de ese 6 de mayo rompieron el récord de las conglomeraciones que había representado Tunik. Esa masa de cuerpos flotantes entre la realidad vivida y el surrealismo creado por el fotógrafo, generó imágenes extrañas, figuras impensadas. Todo un bloque de cuerpos, que desde las alturas con las fotos del norteamericano, hacen más iguales a las personas desde esa perspectiva, todavía más que la sensación desde el suelo, cuerpo a cuerpo, igual a igual.
Luego llegó el momento de las mujeres, todas acostadas, acurrucadas unas sobre otras. Los hombres dejaron de ser iguales y recordaron que eran gañanes, patanes, lujuriosos. Tomaron fotos con alevosía y ventaja. Las mujeres, algunas molestas y otras mentalmente por encima de la situación, siguieron las instrucciones. Otro día también posaron juntas en la casa azul, la casa de Frida. Todas con las facciones de la pintora, todas con el mismo peinado, todas desnudas e iguales. El surrealismo tomó otro nivel en ese museo-casa de Frida Kalho. Muchas fridas viendo de frente, afrontando la realidad, con un sueño, con una imagen impresionante.
Spencer Tunik trajo a México un bloque de desnudos y un conjunto de liberalismos necesarios para la mente, en un momento preciso. En la plancha, la que ha fungido como núcleo del movimiento social, como centro del intelectualismo, llamó a la igualdad, a retomar el valor principal de la humanidad, el fundamento, el nacimiento.
Y la igualdad sin deformidades, todos con las mismas características. Sin discriminaciones: varias personas discapacitadas, en la silla de ruedas, con el bastón. Todos presentes y todos con la obligación de acomodarse a la posición sugerida. Un loco que toma locuras, locuras reales, locuras verdaderas.

1 comentario:

Uls dijo...

Emiliano! ¿te das cuenta de que no leía nada escrito por ti desde las tonterias nos hacian escribir cuando estabamos en secundaria?, y también antes de eso, primaria, filosofia para niños! y ahora te veo convertido en un excelente escritor, que chido, que siga asi!
también está bonita tu plantilla :D