
Qué sería de la vida sin las conexiones entre las personas. Esos encuentros casuales que surgen por aparentes coincidencias. Qué sería de las personas si no existieran motivos, apariencias e intenciones. El mundo es movimiento. Es un bloque de interconexiones, de grupos, marcos sociales, creencias, sentimientos, valores y pensamientos.
La inteligencia es la capacidad de entender, asimilar, elaborar información, procesarla y utilizarla adecuadamente. Cada ser humano es inteligente, sin embargo, todo es relativo. Depende de con quién, para quién, de qué, en dónde y sobre quién se esté hablando. Es relativo porque por más que seamos unos genios, también somos estúpidos. Cada quién a su nivel, claro.
Así, ese mundo en movimiento, de interconexión, de creencias, sentimientos y valores, está conformado por inteligentes muy pendejos o estúpidos muy genios. Y como todos estamos unidos por alguna razón, todas las idioteces se entrelazan y le dan color a la vida.
Tontos y divertidos pero brillantes, los hermanos Ethan y Joel Coen cuentan la historia de un grupo de personas que, a través de la tontería y sobre todo de la suerte, reflejan la condición humana y explican a la sociedad actual.
Quémese después de leerse (EU, 2008) es una comedia que por momentos se vuelve seria, plana e incluso confusa. Aunque también traspasa la pantalla y se interna en el cerebro de los espectadores, siendo así más profunda, delicada e impactante.
Irónica, sarcástica e hilarante, Quémese después de leerse desarrolla un relato que parece normal en la vida norteamericana, pero que sin duda se burla de las actitudes y criterios de Estados Unidos y el mundo entero.
Un ex-agente de la CIA (John Malkovich) es despedido y comienza a escribir sus memorias, por lo que lo abandona su esposa (Tilda Swinton), quien, a su vez, está saliendo con un cretino ex-guardaespaldas, también de la famosa agencia de investigaciones, el protagonista (George Clooney), que está casado y también busca parejas por Internet. Sitio donde conoce a la empleada de un gimnasio (Frances McDormand), angustiada por su figura y obsesionada con las cirugías plásticas; amiga de un animadísimo instructor del mismo gimnasio (Brad Pitt), que por azares del destino encuentra un disco con los escritos del ex-agente interpretado por Malkovich.
Llena de enredos, peleas, violencia, chistes e imágenes imponentes, la película de los Coen se basa en las actuaciones sobresalientes de su gran elenco, con un Brad Pitt magnífico y un Clooney tremendo, y gracias a ello brilla más de lo que en realidad merece.
El thriller de los ganadores del Óscar por Sin un lugar para los débiles, representa la idiotez, la sensibilidad, la suerte y las relaciones de la gente. Violencia extrema que llena de carcajadas la sala, chistes que generan una que otra mueca y estupideces que conmueven al público.
Sobresale la fotografía del mexicano Emmanuel Lubezki (Como agua para Chocolate, Niños del hombre) y la música de Carter Burwell (El ladrón de orquídeas, Sin un lugar para los débiles) que ha participado en cada una de las cintas de los hermanos Coen.
Buena a secas, entretenida y algo reflexiva, Quémese después de leerse es un buen motivo para acudir a la videoteca y disfrutar del humor de los inteligentemente relativos Joel e Ethan Coen.
Así, ese mundo en movimiento, de interconexión, de creencias, sentimientos y valores, está conformado por inteligentes muy pendejos o estúpidos muy genios. Y como todos estamos unidos por alguna razón, todas las idioteces se entrelazan y le dan color a la vida.
Tontos y divertidos pero brillantes, los hermanos Ethan y Joel Coen cuentan la historia de un grupo de personas que, a través de la tontería y sobre todo de la suerte, reflejan la condición humana y explican a la sociedad actual.
Quémese después de leerse (EU, 2008) es una comedia que por momentos se vuelve seria, plana e incluso confusa. Aunque también traspasa la pantalla y se interna en el cerebro de los espectadores, siendo así más profunda, delicada e impactante.
Irónica, sarcástica e hilarante, Quémese después de leerse desarrolla un relato que parece normal en la vida norteamericana, pero que sin duda se burla de las actitudes y criterios de Estados Unidos y el mundo entero.
Un ex-agente de la CIA (John Malkovich) es despedido y comienza a escribir sus memorias, por lo que lo abandona su esposa (Tilda Swinton), quien, a su vez, está saliendo con un cretino ex-guardaespaldas, también de la famosa agencia de investigaciones, el protagonista (George Clooney), que está casado y también busca parejas por Internet. Sitio donde conoce a la empleada de un gimnasio (Frances McDormand), angustiada por su figura y obsesionada con las cirugías plásticas; amiga de un animadísimo instructor del mismo gimnasio (Brad Pitt), que por azares del destino encuentra un disco con los escritos del ex-agente interpretado por Malkovich.
Llena de enredos, peleas, violencia, chistes e imágenes imponentes, la película de los Coen se basa en las actuaciones sobresalientes de su gran elenco, con un Brad Pitt magnífico y un Clooney tremendo, y gracias a ello brilla más de lo que en realidad merece.
El thriller de los ganadores del Óscar por Sin un lugar para los débiles, representa la idiotez, la sensibilidad, la suerte y las relaciones de la gente. Violencia extrema que llena de carcajadas la sala, chistes que generan una que otra mueca y estupideces que conmueven al público.
Sobresale la fotografía del mexicano Emmanuel Lubezki (Como agua para Chocolate, Niños del hombre) y la música de Carter Burwell (El ladrón de orquídeas, Sin un lugar para los débiles) que ha participado en cada una de las cintas de los hermanos Coen.
Buena a secas, entretenida y algo reflexiva, Quémese después de leerse es un buen motivo para acudir a la videoteca y disfrutar del humor de los inteligentemente relativos Joel e Ethan Coen.
• Ficha técnica
Dirección: Ethan Coen, Joel Coen
Guión: Ethan Coen, Joel Coen
Producción: Tim Bevan, Ethan Coen, Joel Coen, Eric Fellner
Música: Carter Burwell
Fotografía: Emmanuel Lubezki
Reparto: George Clooney, Brad Pitt, Frances McDormand, John Malkovich, Tilda Swinton, J.K. Simmons.
No hay comentarios:
Publicar un comentario