
Carlos Monsiváis nació en la Ciudad de México en 1938. Siempre activo, siempre escribiendo, siempre analizando, a través de su mirada crítica. Periodista, ensayista, cronista por excelencia.
Creador de diversas obras como Días de Guardar, El teatro de los Insurgentes: 1953-1993, Los mil y un velorios. Crónica de la nota roja, además de una vasta cantidad de ensayos y artículos publicados en los diarios más importantes de la república; le han valido la obtención de numerosos premios y reconocimientos a su trayectoria, como el Xavier Villaurrutia, el Premio Nacional de Periodismo, el Premio Anagrama de ensayo o el Premio FIL de Guadalajara.
Carlos es un coleccionista incurable. Un aficionado a los detalles, a las cosas, aparentemente insignificantes. Es un personaje fundamental de la cultura mexicana en su amplia denominación.
Carlos Monsiváis entrañablemente, no sólo forma parte de esa cultura popular, sino que la describe. A través de su crónica, de su descripción puntual y acertada, escenifica la historia reciente del país y desglosa a lo populacho en Aires de familia, de Anagrama, reeditado en 2006, por tercera ocasión.
El libro es un análisis de la estructura social de América latina. Tal como si fuese un texto de su eterna sección Por mi madre bohemios (semanalmente publicada ahora por Proceso), donde toma como base las declaraciones para construir una crítica dura y concienzuda, en Aires de familia, colecciona fragmentos de diversas obras de varios escritores latinoamericanos, que se han dado la tarea de explicar, alguna vez, al pueblo, sus costumbres, tradiciones y actividades.
Desde Payno, pasando por Poniatowska y Borges, hasta llegar a Ibargüengoitia o el mismo Pitol, Carlos Monsiváis resume a la cultura popular no sólo como la cotidianeidad o los valores naturales de cada pueblo, sino como esa masificación necesaria para el arraigo de ciertos valores que caracterizan a cada región.
Creador de diversas obras como Días de Guardar, El teatro de los Insurgentes: 1953-1993, Los mil y un velorios. Crónica de la nota roja, además de una vasta cantidad de ensayos y artículos publicados en los diarios más importantes de la república; le han valido la obtención de numerosos premios y reconocimientos a su trayectoria, como el Xavier Villaurrutia, el Premio Nacional de Periodismo, el Premio Anagrama de ensayo o el Premio FIL de Guadalajara.
Carlos es un coleccionista incurable. Un aficionado a los detalles, a las cosas, aparentemente insignificantes. Es un personaje fundamental de la cultura mexicana en su amplia denominación.
Carlos Monsiváis entrañablemente, no sólo forma parte de esa cultura popular, sino que la describe. A través de su crónica, de su descripción puntual y acertada, escenifica la historia reciente del país y desglosa a lo populacho en Aires de familia, de Anagrama, reeditado en 2006, por tercera ocasión.

Desde Payno, pasando por Poniatowska y Borges, hasta llegar a Ibargüengoitia o el mismo Pitol, Carlos Monsiváis resume a la cultura popular no sólo como la cotidianeidad o los valores naturales de cada pueblo, sino como esa masificación necesaria para el arraigo de ciertos valores que caracterizan a cada región.